MEMBERS

Rachid Aarab Aarab

Rachid Aarab

Departament de Dret Públic y Ciències Historicojurídiques
Facultat de Dret – UAB
Office: B3/115
Telephone: 93 581 2424
E-mail: Rachid.aarab(at)uab.cat / ra.aarab(at)gmail.com

International Relations Researcher. PhD Scholar on Politics, Policies and International Relations. Associate Professor in International Relations. His research is within the framework of International Relations and studies on Energy, with special focus on the global energy policy, the National Oil Companies and the International Oil Compaanies, the energy sources in the Middle East and North Africa, the Arab Gulf states policies, and Islam and International Relations. He has been a visitin researcher at Princeton University during the 2015-2016 academic year and at London School of Economics and Political Science and at Qatar University during 2012.


Laura Feliu Martinez 

laura

Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas
Edificio B, UAB. 08193 Bellaterra (Barcelona)
935812427  correo electrónico   Laura.feliu@uab.cat

Profesora Titular de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona, España. He sido investigador visitante en varios institutos de investigación, tales como la Graduate School on International Studies (GSIS) de la University of Denver; el Institut de Recherche et d’Etudes sur le Monde Árabe et la Mediterranée (IREMAM) en Aix-en-Provence (France); la Universidad Moulay Ismail de Meknés (Marruecos); y el Institute for the Study of Human Rights at Columbia University en Nueva York.

Actualmente lidera el proyecto de investigación HAR2012-34053: ‘Revueltas populares desde el Mediterráneo hasta Asia Central», financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad español, con finalización en diciembre de 2016. Participo también en el proyecto Marie Curie International Research Staff Exchange Scheme: FP7-PEOPLE-2012-IRSES Marie Curie International Research Staff Exchange Scheme (IRSES): SPRINGARAB– Social movements and mobilisation typologies in the arab spring, Grant Agreement nº : PIRSES-GA-2012-318982, Marzo 2013-Marzo 2016. Universidades participantes : Universidad París 8 (UP8, Francia) ; Universidad de Florencia (UNIFI, Italia) ; Jagellonian University (UJ, Polonia) ; Universitat de Tarragona (URV, España) ; Universidad de Túnez (Tunez) ; Universidad Moulay Ismaïl (UMI, Marruecos) ; Universidad de Argel (Univ-Alger3, Argelia).

Actualmente coordinadora del Master Universitario en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo (MURISD) con mención internacional. Igualmente coordino la línea de Relaciones Internacionales en el Doctorado: Politics, Policies and International Relations (PPIR) desde el curso 2014-2014. Con anterioridad he coordinado desde el curso 2012-2013 el Programa de Doctorado en Relaciones Internacionales e Integración Europea de la misma Universidad. He dirigido 3 tesis doctorales, y en la actualidad estoy dirigiendo otras tres tesis doctorales, de defensa prevista en el próximo bienio.

Por otra parte, fui Coordinadora Académica principal del World Congress for Middle Eastern Studies – Barcelona 2010 (WOCMES). Este Congreso, coorganizado por la UAB y el IEMed en julio de 2010, contó con la presencia de más de 2.500 investigadores de todo el mundo. Se trata del acontecimiento más relevante vinculado con los Estudios de Área sobre Mundo árabe e islámico a nivel internacional. Igualmente ha sido miembro del Consejo consultivo Internacional de WOCMES.

Soy miembro del Grupo de investigación reconocido 2014SGR1402. InterAsia y el nuevo sistema internacional : Sociedad, Política y cultura. Coordinador : Beltrán Antolín, Joaquín. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Integrado por 16 investigadores.

He trabajado y publicado ampliamente sobre las relaciones internacionales de la región MENA, la promoción internacional de los derechos humanos, y sobre la política exterior española y europea.


Ferran Izquierdo

Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

Dret Internacional Públic i Relacions Internacionals (Departament de Dret Públic i Ciències Historicojurídiques)

Edifici B, 08193, Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
34-93-581 1300 correo electrónico d.dret.public@uab.cat
Professor Agregat Laboral (contratado doctor) Fecha inicio 15/04/2011

Licenciado con el premio Extraordinario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UAB. Tesis doctoral, dirigida también para el Dra. Esther Barbé, que trató la conflictividad por los recursos hídricos en el marco del conflicto árabe-israelí. Este era un campo nuevo en la investigación española en Relaciones Internacionales, lo que me ha permitido de continuar trabajando sobre esta cuestión, ahora ya sin limitarme en Oriente Medio y publicar algunas referencias ineludibles en la investigación sobre este ámbito en España, como el libro Guerra y agua. Conflicto político y carestía de agua en Palestina, artículos como “Guerra y agua en Palestina: El debate sobre la seguridad medioambiental y la violencia” REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO INTERNACIONAL (REDI), otros artículos publicados en revistas como Papers de Sociologia, Ecología Política y capítulos de libros especializados.


Rafael Grasa
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

Derecho Público y Ciencias Historicojurídicas
YAB. Fac. Derecho 08193 Bellatera
93 5182402
correo electrónico : Rafael.grasa@uab.cat
Fecha inicio: 1991
Relaciones Internacionales, Teoría internacional, resolución de conflictos, sociedad civil, Mediterráneo, desarollo

Profesor titular de Relaciones Internacionales, Ha sido secretario general y vicerrector de la UAB (2002-2009) y presidente del Instituto Catalán Internacional para la Paz, institución pública autónoma creada por el Parlamento de Catalunya (2008-hasta el presente), donde coordina su Programa de “Construcción de paz estratégica, transformación de conflictos y seguridad humana”. Ha sido miembro organizador de tres congresos bianuales sobre cooperación y desarrollo en la universidad (2004 a 2008)


Francesc Serra Massansalvador

 és professor investigador postdoctoral a la Facultat de Ciències polítiques i de Sociologia de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha estat professor d’aquesta Facultat des de 1996, on ha impartit classes de nivell de grau i de postgrau de les assignatures vinculades al Departament de Relacions Internacionals a què pertany, dins el Departament de Dret Públic i Ciències Històrico-Jurídiques. Ha estat col·laborant i fent classes amb el CIDOB i l’IBEI, entre altres institucions acadèmiques. Ha estat investigador convidat a la Universitat de Buenos Aires, Universidad General Sarmiento (Argentina, 2006), Bogaziçi Univeritesi, Marmara Universitesi (Estambul, Turquia, 2009), University of Miami (EUA, 2010), Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (Colòmbia, 2013) i Saitama University (Japó, 2014-15). Ha publicat el llibre monogràfic Rusia, la otra potencia europea (Ed. CIDOB/Bellaterra 2005) i és editor de Chechenia, rompamos el silencio (Ed. Icària, 2008). Ha participat en projectes com ara CHALLENGE: The Changing Landscape of European Liberty and Security (01/06/2004-01/05/2008), subvencionat per EU VI Frame Programme; FORNET: Foreign Policy Governance in Europe-Research Network. (Modernising, Widening and Deepening Research on a vital Pillar of the EU) (01/01/2003- 31/12/2005), subvencionat per EU V Frame Programme Investigador responsable: Codirecció: Esther Barbé (IUEE-Universitat Autònoma de Barcelona); Cristopher Hill (London School of Economics); Christian Frank (Trans European Policy Studies Association) i Wolfgang Wessels (Càtedra Jean Monnet, Universitat de Colònia) o HAR2012-34053.«Revoltes populars del Mediterrani a Àsia Central: Genealogia històrica, fractures de poder i factors identitaris», entre d’altres. Té en espera de publicació, amb Laura Feliu, el capítol ‘The European Union es a ‘Normative power’ and the Normative voice of the European Parliament ‘a Stavridis, S. i Irrera, D. (eds.). The European Parliament and its International Relations. Londres i Nova York: Routledge, 2015, pp. 17- 34, entre altres articles vinculats als Drets Humans.


Blanca Camps-Febrer

_MG_5096_FOT

És doctorand a la Universitat Autònoma de Barcelona, en el programa de doctorat Politics, Policies and International Relations. La seva tesi se centra en l’estudi dels discursos i pràctiques de (in)seguretat al Nord d’Àfrica. Actualment compta amb una beca PIF dins del Projecte I+D dirigit per la Dra. Laura Feliu Martínez i el Dr. Ferran Izquierdo Brichs: «Dinámicas y actores transnacionales en Oriente Medio y Norte de África (MENA): Una genealogía histórica de élites y movimientos sociales entre lo local y lo global”. (Ministerio de Economía y Competitividad, Agencia Estatal de Investigación (AEI) y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)) (HAR2016-77876-P)

Entre les seves publicacions acadèmiques destaquen:

Camps-Febrer, Blanca. 2019a. “Layers of Security: The Security Sector and Power Struggle in Morocco.” Contemporary Arab Affairs 12 (1): 107–24. https://doi.org/10.1525/caa.2019.121007.

Camps-Febrer, Blanca, and Guillem Farrés-Fernández. 2019. “Power and the Security Sector: Thoughts from the Sociology of Power.” Contemporary Arab Affairs 12 (1): 3–18. https://doi.org/10.1525/caa.2019.121001.

Camps-Febrer, Blanca, and Óscar Mateos. 2018. “Marruecos y Su Nueva Política Exterior Hacia África. Continuidades, Discontinuidades y Perspectivas.” Comillas Journal of International Relations, no. 13 (December): 63–77. https://doi.org/10.14422/cir.i13.y2018.005.

Mateos Martín, Óscar, Farid Benavides, and Blanca Camps Febrer. 2018. “Los Retos de La Justicia Transicional En Las Nuevas Transiciones: Un Estado de La Cuestión a Partir de Los Casos de Sierra Leona, Marruecos y Colombia.Relaciones Internacionales UAM 38 (June): 121–45. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2018.38.006.

Camps-Febrer, Blanca. 2019. “Fez 1990: De la Huelga a la Intifada”. Un Siglo de Movilización Social en Marruecos. Laura Feliu, Josep-Lluís Mateo Dieste & Ferran Izquierdo. Routledge.

Camps-Febrer, Blanca and Natalia Ribas-Mateos. 2019. “Espacios de revuelta en el Marruecos contemporáneo: propuesta de un itinerario de imágenes”. Un Siglo de Movilización Social en Marruecos. Laura Feliu, Josep-Lluís Mateo Dieste & Ferran Izquierdo. Routledge.

Camps-Febrer, Blanca. 2019b. “Counter-Terrorism as a Technology of Securitization : Approaching the Moroccan Case.” Securitization Revisited. July 23, 2019. https://doi.org/10.4324/9780429054648-4.

(Communication) Camps-Febrer, Blanca. “La (in)seguridad como sector económico y la privatización de la violencia en el sistema internacional actual”. AEPDIRI.


Guillem Farrés Fernández

és doctorand a la Universitat Autònoma de Madrid, en el programa de doctorat Estudis Àrabs i Musulmans Contemporanis. Ha sigut membre del projecte d’investigació «Les revoltes àrabs. De la Violència unilateral a la guerra: Participació i impacte de l’Islam polític» Entitat finançadora: Institut Català Internacional per la Pau (ICIP) Referència de la concessió: 2011 RICIP 00011 Import concedit: 9.600 € Durada: des de/d’ Gener 2012 – Desembre 201 Investigador/a principal: Dr. Ferran Izquierdo Brichs.

Entre les seves publicacions acadèmiques destaca:
“Poder y análisis de conflictos internacionales: el complejo conflictual” Revista CIDOB d’afers internacionals no99, 2012. pp. 179-199.
“La Segunda Guerra del Congo, rol de los principales actores regionales”, Nova África no26, Enero 2010.
Amb Ferrán Izquierdo “La competición por el poder entre el Islam político y los militares de Turquía: del conflicto a la estabilidad” Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, no 5, mayo-agosto 2008, pp.109-132.


Josep Lluís Mateo Dieste

obtuvo su título de doctor en Historia en el European University Institute de Florencia (2002) con una beca del Ministerio español de exteriores. En 2003 recibió una beca de Reincorporación de doctores y desde 2005 es profesor en el Departament d’Antropología Social i Cultural de la UAB, donde ganó la plaza de Profesor Agregado Serra Húnter en octubre de 2014. Es miembro del grupo de investigación AHCISP (Antropología e Historia de la Construcción de Identidades Sociales y Políticas), grupo SGR con diversos proyectos financiados, participando en el estudio de las nociones de mestizaje (MEC, HAR-2008-04582), y actualmente en un estudio transcultural de las nociones de humanidad. También ha participado como miembro del proyecto Revueltas populares del Mediterráneo a Asia central: genealogía histórica, fracturas de poder y factores identitarios (MEC, HAR-2012-34053).

Sus líneas de investigación se han centrado en el estudio de las imágenes sobre los marroquíes en España; las relaciones políticas y religiosas en el Protectorado español en Marruecos; las relaciones mixtas entre españoles y marroquíes durante la época colonial; los sistemas de medicina tradicional en Marruecos; la antropología religiosa de la posesión en Marruecos; la transformación del campo religioso musulmán y el sufismo durante el siglo XX; y un proyecto teórico de definición de la antropología histórica.


ASSOCIATED RESEARCHERS

Ignacio Álvarez-Ossorio

es profesor titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante y coordinador del área de Oriente Medio y Magreb del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas. Ha impartido docencia en varios cursos de posgrado y másters en la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Granada y ha sido investigador invitado en el Departamento de Historia de la University of California Los Angeles (UCLA). Es especialista en el mundo árabe contemporáneo y, en particular, en procesos electorales, transición democrática, movimientos islamistas y sociedad civil. Además es miembro de la Junta Directiva del Comité Español de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y del Consejo Editorial de la Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos (REIM). Colabora habitualmente en diferentes de varios medios de comunicación como RTVE, El País y El Correo. Ha publicado medio centenar de artículos académicos en revistas nacionales e internacionales, como Middle East Quarterly, Magreb-Machrek, Outre-Terre o Afaq al-Mustaqbal. También ha escrito y editado varios libros, entre ellos ‘El proceso de paz de Oriente Medio’ (1999), ‘El miedo a la paz. De la guerra de los Seis Días a la segunda Intifada’ (2001), ‘España y la cuestión palestina’ (2003, junto a Isaías Barreñada), «Elecciones sin elección. Procesos electorales en Oriente Medio y el Magreb» (2003, junto a Luciano Zácara), ‘¿Por qué ha fracasado la paz? Claves para entender el conflict palestinoisraelí’ (2007, junto a Ferran Izquierdo), ‘Siria contemporánea'(2009), ‘Informe sobre las revueltas árabes’ (2011, junto a Ignacio Gutiérrez de Terán) y ‘Sociedad civil y contestación en Oriente Medio y el Magreb’ (2013).


John Etherington

és professor investigador postdoctoral a la Facultat de Ciències Polítiques i de Sociologia de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha estat professor d’aquesta Facultat des de 2000, on ha impartit classes de nivell de grau i de postgrau de les assignatures vinculades al Departament de Ciències Polítiques i Dret Públic. Ha publicat articles sobre el nacionalisme (per exemple: Etherington, J. (2010) ‘Nationalism, National Identity and Territory: Jacint Verdaguer and the Catalan Renaixença’ Ethnic and Racial Studies, 33, 10, pp. 1814-1832; Etherington, J. (2010) Nationalism, Territoriality and National Territorial Belonging’, Papers, Revista de Sociologia, 95, 2, pp. 321-339); sobre la Unió Europea (per exemple: Etherington, J. (2012) ‘Las Comunidades Autónomas, y la Unión Europea desde una perspectiva teórica: ¿superando los enfoques existentes?’, Revista CIDOB d’Afers Internacionals, Vol. 99.); i sobre l’Islam polític (per exemple: Izquierdo, F. I Etherington, J. (2013) «De la revolución a la moderación. El largo camino del Islam político » a Izquierdo Brichs, F. (ed.) El Islam político en un contexto de revueltas. També ha participat en projectes de recerca en aquests camps, com ara: EUREGES (La participación de las Comunidades Autonomas en la Unión Europea: una evaluación) ( Ministerio de Ciencia e Innovación CSO2008- 05628/CPO); Social Integration in the European Union (European Commission, European Studies Centres Program ESCP/G003-YUN-02); El Parlamento Europeo y la Gobernanza de las Agencias de la Unión Europea (Ministerio de Economía y Competitividad CSO2012-31443); Estabilidad, Gobernabilidad y Cambio Politico en Turquia, Oriente Medio y el Norte de Africa: impacto en la política española hacia la región (Ministerio de Ciencia e Innovación CSO2008-06232-C03-